
Cruzan los semaforos en rojo con un atrevimiento daltónico, sus parlantes - casi torres de sonido - los hacen ser la envidia de cualquier orquesta cumbiambera, sus maniobras demenciales en la ciudad y en la carretera, los insultos, sus majaderias, sus actitudes conchudas.......etc, etc, etc.
No hay mayor informalidad en el transporte tumbesino que la de los mototaxistas. Desde hace una década que su crecimiento ha sido geométrico. No existe un estudio real, ni una cantidad de las Mototaxis que circulan en nuestra región; pero aproximadamente son 2500 unidades sólo en Tumbes cercado. Esto sin contar con las que lo hacen de manera totalmente informal, esto quiere decir sin autorización municipal, sin placas, sin tarjeta de propiedad.....
El caos y el desorden que producen estos vehículos son producto de la ineptitud de las autoridades, las cuales debieron establecer un reglamento que regule este servicio público que ofrecen las Mototaxis. Actualmente el problema es tan grande que poco pueden hacer si no es con mano dura, ya que la informalidad se ha apropiado de este sector. Aqui nacen los grupos radicales que amparados en el desempleo y el dizque "trabajo digno" y de espaldas a las reglas de tránsito y el respeto a los transeúntes y demás conductores ponen resistencia al cambio , a la formalidad.
Otros distritos como Zorritos, La Cruz, Corrales ...o hasta Zarumilla pueden aún ordenar este servicio, que aunque sea útil a la comunidad no puede traer caos y una insalubridad ambiental por el ruído que causan.
Debe haber un límite en la cantidad de mototaxis para servicio público, un tiempo de utilidad (no queremos ver carcochas andantes...sino vean los microbuses de 30 decadas que circulan en Lima), una buena imagen- puede darse la uniformidad en los toldos tal cual hacen los autos Taxi en otras ciudades, un uniforme en la vestimenta del conductor, una identificación tanto del conductor como del vehículo, revisiones técnicas, etc , etc. Todo ello contribuiría a la formalidad de este sector, a la buena imagen de nuestra ciudad y al cuidado de nuestro ambiente---YA BASTA A LA CONTAMINACION POR RUIDOS MOLESTOS--- además de lograr tener en estas "avispas motorizadas" un atractivo turístico por qué no?
La próxima vez que suba a un Mototaxi que lleve un parlante a todo volumen, que no tenga ninguna identificación, que sea un "rompe riñones", que el conductor sea una bestia total conduciendo y hablando y tocando el claxon; mejor imagínese a una Moto cuasi silente, con una toldo amarillo estampado con el número de autorización correspondiente, con un conductor amable, con una camiseta uniforme con un bordado del paradero al que pertenece, un vehículo en buenas condiciones, y un manejo tan bueno que no querrá bajarse.
Y ustedes creen que esto sea posible? que las autoridades tomen cartas en el asunto? o aún seguirán cegados hasta sabe Dios cuándo?
No hay mayor informalidad en el transporte tumbesino que la de los mototaxistas. Desde hace una década que su crecimiento ha sido geométrico. No existe un estudio real, ni una cantidad de las Mototaxis que circulan en nuestra región; pero aproximadamente son 2500 unidades sólo en Tumbes cercado. Esto sin contar con las que lo hacen de manera totalmente informal, esto quiere decir sin autorización municipal, sin placas, sin tarjeta de propiedad.....
El caos y el desorden que producen estos vehículos son producto de la ineptitud de las autoridades, las cuales debieron establecer un reglamento que regule este servicio público que ofrecen las Mototaxis. Actualmente el problema es tan grande que poco pueden hacer si no es con mano dura, ya que la informalidad se ha apropiado de este sector. Aqui nacen los grupos radicales que amparados en el desempleo y el dizque "trabajo digno" y de espaldas a las reglas de tránsito y el respeto a los transeúntes y demás conductores ponen resistencia al cambio , a la formalidad.
Otros distritos como Zorritos, La Cruz, Corrales ...o hasta Zarumilla pueden aún ordenar este servicio, que aunque sea útil a la comunidad no puede traer caos y una insalubridad ambiental por el ruído que causan.
Debe haber un límite en la cantidad de mototaxis para servicio público, un tiempo de utilidad (no queremos ver carcochas andantes...sino vean los microbuses de 30 decadas que circulan en Lima), una buena imagen- puede darse la uniformidad en los toldos tal cual hacen los autos Taxi en otras ciudades, un uniforme en la vestimenta del conductor, una identificación tanto del conductor como del vehículo, revisiones técnicas, etc , etc. Todo ello contribuiría a la formalidad de este sector, a la buena imagen de nuestra ciudad y al cuidado de nuestro ambiente---YA BASTA A LA CONTAMINACION POR RUIDOS MOLESTOS--- además de lograr tener en estas "avispas motorizadas" un atractivo turístico por qué no?
La próxima vez que suba a un Mototaxi que lleve un parlante a todo volumen, que no tenga ninguna identificación, que sea un "rompe riñones", que el conductor sea una bestia total conduciendo y hablando y tocando el claxon; mejor imagínese a una Moto cuasi silente, con una toldo amarillo estampado con el número de autorización correspondiente, con un conductor amable, con una camiseta uniforme con un bordado del paradero al que pertenece, un vehículo en buenas condiciones, y un manejo tan bueno que no querrá bajarse.
Y ustedes creen que esto sea posible? que las autoridades tomen cartas en el asunto? o aún seguirán cegados hasta sabe Dios cuándo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario